sábado, 20 de abril de 2024

Principales epidemias en la Nueva España / cronología

 

Los indígenas nahuas nombraron a las epidemias como “matlazahuatl”, “hueizahuatl”, “cocoliztli” o “hueicocoliztli” que se extendieron a lo largo del siglo XVI hasta la primera década del siglo XIX y que mermaron tanto a la población indígena como a las castas.

A partir de 1520 hasta 1652 aparecen epidemias masivas de viruela, tifo, paperas, sarampión y varicela, y otras enfermedades como fiebre amarilla, tosferina y rubeola, a consecuencia de la colonización española.

La primera gran epidemia de 1520 fue la viruela que tuvo su origen con la llegada de Pánfilo de Narváez a las costas de Veracruz. Cempoala (Veracruz) se convirtió en el epicentro de la enfermedad y esta se extendió hacia Tenochtitlán y Tlatelolco.

Una de las víctimas prominentes de esta enfermedad fue el tlatoani Cuitláhuac, quien gobernó Tenochtitlán por ochenta días.

El sarampión de 1531 se trasmitió a los pueblos indígenas cercanos a la ciudad de México. En este contexto ocurrieron las apariciones de la imagen de Nuestra señora de Guadalupe y las subsiguientes curaciones “milagrosas” de los indígenas.

Brotes epidémicos de viruela poco intensos se registraron en los años de 1537, 1544 y 1555.

La matlazahuatl o la peste (tifo) de 1544-1547 abarcó territorios extensos de la Nueva España, atacando principalmente a la población indígena, se calculan 80 000 decesos.

A partir de entonces, la matlazahuatl aparecería de forma periódica en diversos territorios de la Nueva España.

La matlazahuatl o la hueicocoliztli de 1576-1581 fue la más mortífera en la Nueva España terminando con la vida de cerca de dos millones de indígenas.

Antes de esta epidemia la población indígena llegaba casi los 4 500 000, para 1597 quedaban casi 2 500 000, a consecuencia de la explotación y de las enfermedades.

De la matlazahuatl de 1694-1695 no se conoce el número de muertes, pero su importancia reside que en esta epidemia murió sor Juana Inés de la Cruz.

Entre 1650 y 1700, la población indígena se había recuperado de 1 200 000 a casi 2 000 000.

El matlazahuatl de 1737-1738 surgió en Tacuba cerca de la capital novohispana y se expandió con rapidez por el centro de la Nueva España; aproximadamente murieron 40 000 personas principalmente indígenas.

La viruela y la matlazahuatl coinciden en 1762-1763 dejando un costo de más 10 000 vidas.

La viruela reaparece en 1779 dejando una mortandad de más 8 000 individuos.

 



 

Referencias

Arqueología mexicana, registro de tres epidemias en códices del centro de México, N. 163, 2020.

Arqueología mexicana, las epidemias en la colonia, N. 74, 2005.

Clementina Battcock, Annia González Torres y Nadia Menéndez Di Pardo, Epidemias: algunas reflexiones sobre su trayectoria histórica en México, INAH, 2019.

German Somolinos, la viruela en México, Gaceta Médica de México, 1961

Historia General de México, Colegio de México, 2000.

Martha Fernández, La epidemia del matlazahuatl en la Ciudad de México (1736-1739), Ciencia, 2023.

Miguel Ángel Cuenya, Peste en una ciudad novohispana. El matlazahuatl de 1737 en la Puebla de los Ángeles, Universidad Autónoma de Puebla, 1996.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario